Realice una investigación sobre la política o políticas de dividendos que aplican las empresas en Colombia (máximo 3 políticas), como aplica, a qué teoría o teorías las relaciona, considera que es eficaz dicha política y cuáles sugerencias daría al respecto.
La Asamblea General de Accionistas de cada empresa que se encuentre registrada en el Registro Nacional de Valores y Emisores de la Superintendencia Financiera de Colombia, será el órgano encargado de definir cuánto de los rendimientos de la empresa serán destinados a la repartición por medio de los dividendos entre los accionistas de la compañía, ellos definen el valor, fecha de pago y además si éstos serán diferidos o no.
En Colombia todo accionista de una empresa o sociedad tiene el derecho económico de recibir dividendos acordes al porcentaje de acciones que posea y sujeto a las ganancias resultantes de dicha empresa, ya sea semestral o anual. (Rankia, s.f.), sin embargo, cada empresa es libre de decidir si hará la distribución o no, es claro que los dividendos son las ganancias acumuladas en una sociedad y se reparten entre los accionistas como un beneficio económico proporcional al porcentaje de capital y la participación que aporten en la empresa. (Rankia, s.f.), y dado el caso de registrar pérdidas la empresa decidirá si realizar el pago de este beneficio o no, en el caso afirmativo, los dividendos se pagarán en efectivo y dividendos en acciones.
La política de dividendos de una empresa es el plan de acción que la organización traza a fin de cumplir con sus obligaciones para con sus accionistas en cuanto a la distribución de las ganancias, y dicho plan se forma considerando dos objetivos principales:
La distribución inteligente de los dividendos: Esto tiene que ver con la cantidad que se paga directamente al inversionista y la cantidad destinada a reservas, teniendo en cuenta los aspectos psicológicos del inversionista. Es decir, la idea es mantener parte de las ganancias para la reinversión, por lo que se buscará que el accionista no retire en efectivo toda su parte de los dividendos. Proporcionar suficiente financiación para futuros proyectos de la empresa y su continuo crecimiento.La eficacia de este tipo de políticas adoptada generalmente por las empresas colombianas, marcan un determinante en las inversiones en acciones pertenecientes al mercado de renta variable, éste brinda la oportunidad de ganar a los inversionistas con la valorización de las acciones y también con el pago de dividendos, claramente este tipo de beneficios incentivan a la inversión y posicionan a la empresa dependiendo los montos que pague por este concepto, serán más atractivas aquellas que liquiden un monto más alto.
Si nos vamos a la dinámica de lo que en sí es el pago de los dividendos, y más específicamente a la fecha en las que cada empresa causa éstos, resulta interesante destacar los movimientos que logra tener la cotización de la acción en ambientes completamente normales, es decir, para un inversionista que sabe que determinada empresa repartirá dividendos resulta factible hacer la compra de la acciones dado que recibirá ese beneficio adicional, teniendo claro que realice la posición de entrada ates de la jornada ex dividendo que también está determinada por la Asamblea General de Accionistas, y que no es más que unos días previos al pago del dividendo y donde en dicho periodo quienes compren las acciones no tendrán derecho al beneficio. Finalmente, días antes a esta fecha el número de compradores aumenta, es decir, aumenta la demanda y por consiguiente el precio de cotización en esos días en particular. Son razones suficientes para creer que este tipo de políticas son más que beneficias tanto para el inversionista como para la compañía.
Realmente aunque llegue a parecer mínimamente complejo, las inversiones van más allá de la simpleza, de allí que existan los traders o comisionistas de bolsa encargados de gestionar este tipo de mercados, como cualquier otra ocupación necesita de años de preparación para minimizar los riesgos, esto para decir que, antes que fijarse en cuestionar este tipo de políticas, más bien cada inversionista debe darse a la tarea de ejecutar buenos movimientos dentro del mercado bursátil, es claro que sin un completo conocimiento en esta área la decepción es algo que aparecerá rápidamente, y lo que se creía como una oportunidad de ganar dinero extra podrá convertirse quizá en un duro golpe para la economía personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario